Proyecto Canarias Inicio
Aquí va la descripción del proyecto que estamos empezando a "armar" en Canarias. La idea sería, en principio, llegar a tener Wide Span con accionistas a lo Jefbuder - ver Wide Span Business Plan. El plan B es tener cosas más pequeñas (túneles). El plan C es incluir algo de http://www.zeri.org pero no acabo de verlo, aunque tengo interés.
Gracias Solaroofguy!
---
El proyecto se está desarrollando "orgánicamente" en fases. "Orgánicamente" significa que en cada fase se anticipa sin demasiada claridad lo que vendrá después, y que las fases no son recortadas sino que se superponen entre sí.
Las fases serían algo así:
- factibilidad técnica: ¿Es posible prever si funcionaría con los distintos climas de Canarias? ¿Están los componentes aquí? ¿Se pueden traer? ¿A qué costo? ¿Y la experiencia para armar las estructuras y darles mantenimiento?
- interés local: ¿Tendrán interés? ¿Quiénes? ¿Cuánto? ¿En qué aspectos tienen interés? Les puede interesar más lo de cultivar directamente, lo del agua, lo de la energía (biodiesel). Les puede interesar más la producción directa (como algo inmediatamente comercial) o les puede interesar más aprender y desarrollar, o investigar académicamente.
- armar proyecto concreto: En ese momento habrá que poner los puntos sobre las íes, con aspectos técnicos, económicos, organizativos y hasta legales.
- reunir financiación y otros recursos: Aquí llegará el momento de proponer a los inversores que pongan el dinero y los demás recursos. Pienso que habría que contar con un mínimo y un máximo de financiación: si no se llega al mínimo, no se hace; si se llega al mínimo pero no al máximo, se hace algo modesto; y si se llega al máximo se hace un proyecto completo. Tal vez haya que tener pensado qué se hace si hay "demasiado" interés.
- hacerlo: Incluye evaluarlo y compartir los resultados (en internet y localmente). Incluye hacer una degustación privada o mejor pública, unos gráficos estadísticos y unas entrevistas a los participantes (y compradores).
---
Lo actual:
- La tecnología parece que funciona en Canadá y en otros sitios, y que está despertando espectación en las áreas del tsunami, que tienen un clima distinto del de Canadá.
- Rick dice que el suministro de los materiales es fácil de armar. Ya estoy mirando suministradores locales para hacer algo como lo de http://www.solarbubblebuild.com Al ir "yendo de tiendas" veré (en zig-zag) cómo se detallan las especificaciones técnicas.
- La bitácora (ver columna izquierda) funciona bien y la lista de correo ha empezado a funcionar aunque de momento un poco lenta.
- Esta página del proyecto parece funcionar aunque el pmwiki da prestaciones que aún no sé manejar. No hay otras personas que puedan editar esta página de momento. Interesados escribir a lgs0a (deletreo: ele, ge, ese, cero, a) arroba yahoo punto es.